ASCENCION AL TECHO DE AFRICA
3de Diciembre de 2005, 23,40 hora local, aterrizamos en el pequeño aeropuerto de Arusha-Kilimanjaro situado a los pies de esta montaña, ‘Ngajae Ngai’ que en lengua masai significa ‘la casa de Dios’ como ya nos contara Ernest Hemingway en su libro ‘Las nieves del Kilimanjaro’.
El Kilimanjaro se alza sobre la sábana africana entre Kenia y Tanzania pegado al ecuador y es, con sus 5895 mts. s.n.m. el techo de África, pero es y ha sido siempre algo mas que eso, para la historia de este país y sobre todo, de la región sobre la que se emplaza, un símbolo y un emblema.
Desde cualquier lugar en donde se encuentre uno, en el Serengueti, en el cráter del Ngorongoro o hacia el sur desde le Valle del Rift, se verá su cumbre majestuosa recortarse en el horizonte, en la lejanía sirviendo como telón de fondo a la sábana africana.
El Kilimanjaro es, sin duda una gran montaña, la mas alta de África, pero no se trata de una montaña difícil, no cuenta con dificultades técnicas en ninguna de sus 6 rutas de ascensión, nosotros escogemos la ruta Marangu, probablemente la mas conocida junto con la Machame, debido principalmente al hecho de que en esta época del año no tiene una gran afluencia de gente y dispone de refugios en sus tres campamentos, lo que en época de lluvias la hacen mas cómoda y recomendable.
No obstante no hay que olvidar que nos encontramos con una montaña cuya cumbre se encuentra muy cerca de los 6.000 mts. y una buena aclimatación es una condición precisa para obtener el éxito.
A mi mente llega
De forma repetida
Aquellas palabras con que daba comienzo el libro de
Karem Blissen
Memorias De África
«Tuve una vez un sueño en África’’
Tanzania, Diciembre de 2005 Texto: Juanjo Rodriguez
Fotos: Ramon Feixa

|